Este es un tributo y una remembranza de lo que se nos fué, de lo que nos quitaron, o más bien, de lo que "aquel" gobierno Mexicano nos robó y que ninguno de los posteriores nos ha devuelto... (igual que todo lo demás)...
Todo lo que queda hasta hoy es esa placa de bronce con pátina de años gloriosos, de una época dorada. No solo por el hecho de que podías entrar ahí y comprar "lo que quisieras", sino porque además fué la mejor época de México, de auténtico crecimiento económico, científico, técnico y social.
Los historiadores conocen a este periodo de la historia mexicana como "el Desarrollo Estabilizador" (1938-1968), *algunos autores lo citan desde 1950 ó 54 hasta 1970, pero hay mecanismos históricos que comprueban (para otros autores como L. Meyer) que dicho periodo empezó y terminó antes de estas fechas.*
Queda entonces esa placa en la esquina de las calles de Bolívar y Madero, en la "Muy noble y leal Ciudad de México" como recordatorio presente hasta hoy y quien sabe por cuanto tiempo más, de un México maravilloso que ya está muerto y que no tiene visos de regresar...
Un México en donde el dinero de verdad valía, un México con auténtico prestigio internacional, Un México luminoso por sus mentes verdaderamente brillantes en las artes plásticas, la literatura y las ciencias,... un México que aunque nunca fué perfecto, tuvo mucho mayor justicia social, paz, educación y crecimiento en todos los aspectos, que el que nos tocó vivir a los que ahora nos llamamos "jóvenes" o "adultos jóvenes"...
Hasta que llegó 1968... y luego 1972... ¡y todo se acabó!... (y se sigue deteriorando cada día más y más)... hasta que lleguemos al "centro del Infierno" como en esa "Divina Comedia" de Dante Alighieri...
Aquí pues, las imágenes de todo lo que queda, de lo que "se nos fué"... de lo que nos quitaron... de lo que permitimos que nos quitaran..."
![Pulsa en la imagen para verla en tamaño completo
Nombre: 2014-04-30 15.39.05.jpg
Visitas: 11
Tamaño: 370.4 KB
ID: 551477]()
Todo lo que queda hasta hoy es esa placa de bronce con pátina de años gloriosos, de una época dorada. No solo por el hecho de que podías entrar ahí y comprar "lo que quisieras", sino porque además fué la mejor época de México, de auténtico crecimiento económico, científico, técnico y social.
Los historiadores conocen a este periodo de la historia mexicana como "el Desarrollo Estabilizador" (1938-1968), *algunos autores lo citan desde 1950 ó 54 hasta 1970, pero hay mecanismos históricos que comprueban (para otros autores como L. Meyer) que dicho periodo empezó y terminó antes de estas fechas.*
Queda entonces esa placa en la esquina de las calles de Bolívar y Madero, en la "Muy noble y leal Ciudad de México" como recordatorio presente hasta hoy y quien sabe por cuanto tiempo más, de un México maravilloso que ya está muerto y que no tiene visos de regresar...
Un México en donde el dinero de verdad valía, un México con auténtico prestigio internacional, Un México luminoso por sus mentes verdaderamente brillantes en las artes plásticas, la literatura y las ciencias,... un México que aunque nunca fué perfecto, tuvo mucho mayor justicia social, paz, educación y crecimiento en todos los aspectos, que el que nos tocó vivir a los que ahora nos llamamos "jóvenes" o "adultos jóvenes"...
Hasta que llegó 1968... y luego 1972... ¡y todo se acabó!... (y se sigue deteriorando cada día más y más)... hasta que lleguemos al "centro del Infierno" como en esa "Divina Comedia" de Dante Alighieri...
Aquí pues, las imágenes de todo lo que queda, de lo que "se nos fué"... de lo que nos quitaron... de lo que permitimos que nos quitaran..."


